RESEÑA HISTORICA DE LA I.E.


La Institución Educativa “Antonia Moreno de Cáceres”, fue creado por R.D. N° 0192-89-USE 03, del 29 de marzo de 1989; con el nombre de , Colegio Nacional “Antonia Moreno de Cáceres”, a solicitud del ingeniero Víctor Raúl Ortiz Pilco, alcalde de la municipalidad distrital de san Juan De Lurigancho y por la Junta Directiva De La asociación de Adjudicatarios del II sector de la ciudad Mariscal Cáceres”.
El nombre; se debe a que en la solicitud de creación consideraron una terna de nombres de acuerdo a las normas, de las cuales se escogió el que hoy lleva en honor a la heroína primera dama de la nación y esposa del gran Mariscal don Andrés Avelino Cáceres.

La Institución, está ubicado en la II etapa de la ciudad Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho. Exactamente en la Mz. N6 Lote Único, Tiene un área de 9,558 metros cuadrados cedidos por ENACE, para usos educativos. En la actualidad colinda por el norte con la calle 54, por el sur con la calle 51, por el este con la Avenida central y por el oeste, con la calle parroquia. Legalmente se encuentra saneado cuyo título de propiedad está inscrito en los registros públicos con el N° PO2100439, Asiento N° 002 y 003 con fecha, de octubre del 2002, a nombre del Ministerio de Educación.
La infraestructura, en sus primeros momentos los padres de familia, iniciaron el proceso de construcción de aulas, utilizando materiales rústicos como palos, esteras, y otros. Luego por la precariedad y poca duración de los mismos, prosiguieron las construcciones utilizando ladrillos, cemento y calaminas. Por la preocupación de atender lo más rápido posible a sus hijos, optaron por construir aulas sin asesoramiento técnico, lo que no garantizó la duración ni la seguridad, haciendo que algunos de ellos se cayeran con el paso del tiempo. Algunos todavía están siendo utilizados como aulas por falta de los mismos. Entre lo años 1993 y 1994, mediante el programa de construcción masiva de aulas por el gobierno de Alberto Fujimori, se edificaron 14 aulas, dos ambientes de uso múltiple dos servicios higiénicos y un patio de material noble. Por los años 1996; ante la demanda de estudiantes, los padres de familia se esforzaron en seguir construyendo más aulas. Como en casos anteriores, edificaron sin asesoramiento técnico ni supervisión, haciendo que las aulas sean espacios no adecuados para el dictado de las clases. El financiamiento de las mismas estaba a cargo de los recursos provenientes del aporte de los padres de familia, donaciones del Ministerio De Educación, Recursos Directamente Recaudados y otras fuentes. Este procedimiento de construcción de aulas es una costumbre de los padres de familia, toda vez que en posteriores oportunidades, también iniciaron con la construcción de seis aulas, los mismos que para techar el segundo piso, hubo serias observaciones de parte de los especialistas, que para levantarlas, tenían que reforzar las columnas. Estas últimas aulas lo culminaron en año 2006, con el tartajeo del segundo piso. En la actualidad, se mantiene las aulas y las otras edificaciones en función a las necesidades de los estudiantes, con el aporte de los padres de familia. Los mismos que se preocupan de los mobiliarios, repintado de aulas, rehabilitación de los servicios higiénicos, sistema eléctrico y otros. También se mantiene las instalaciones utilizando los recursos provenientes de los quioscos escolares, fondos del Ministerio de Educación y de los recursos directamente recaudados. En el momento, se encuentra en elaboración de un proyecto integral de inversión por parte del ministerio de Educación, lo que en el futuro será un modelo de Institución Educativa al servicio de los estudiantes.
La actividad académica se inicio en el mismo año de su creación con la atención de los dos niveles (primaria y secundaria).El Nivel Primaria se atendió tres grados en cinco secciones, con un total de 231 alumnos. Por su parte, en el nivel secundario, se atendió dos grados en dos secciones con un total de 62 alumnos. Actualmente, se atiende a 1,300 alumnos en primaria en treinta y cuatro secciones e igual número de docentes, un Directivo y cuatro administrativos. En el nivel secundario, se atiende a 1,170 alumnos en 30 secciones con cuarenta y cuatro docentes, dos Directivos, siete administrativos y cuatro auxiliares de Educación. En el momento no se puede proyectar más secciones por que no hay disponibilidad de aulas, a pesar de que hay muchas solicitudes para vacantes.
El primer Director fue el Profesor Hugo Gutiérrez Roldán. Le siguieron en el cargo los profesores; Celestino Chipana Macedo, Zenén Chaupis Garcilazo, Mauro Alejandro Palma Asto, Teodosio Quispe Raymundo. Actualmente esta en el cargo el Profesor Moisés Pariona Navarro, con la colaboración de la Sub Direcciones a cargo de los Profesores, Zenén Chaupis Garcilazo Sub Director de Primaria, Celso Zavaleta Huamanyauri Sub Director de Secundaria. Asimismo; cabe indicar que los Sub Directores de formación que sucedieron en el cargo fueron: Prof. Faustino Bardales López (ad honoren), Prof. Celso Zavaleta Huamanyauri. (Encargado), Prof. Rossana Quispe Sandoval (Titular). En el Nivel Primaria siempre estaba a cargo del Prof. Zenén Chaupis Garcilazo. También accidentalmente ocuparon el cargo las profesoras Gloria Santa Cruz y Bethyzabe Suárez Ramírez.

Los primeros docentes que laboraron En el nivel secundaria fueron; Hugo Gutierrez Roldán, Director y dictaba las asignaturas Ed. Física, Geografía, HPAM, Ed. Cívica y Ed. Religiosa. La profesora; Maritza Vásquez Espinosa, Dictaba las asignatura de matemática y Ciencias Naturales. La profesora; Cármen Ayzanoa Zárate, estaba a cargo de las asignatura de Lenguaje, Ed. Artística, Ed. Familiar, Inglés y Ed. Para El Trabajo. También es digno mencionar al instructor Pre. Militar, Marcos Grandez Ventura. En primaria, la profesora Nancy Del Carpio Morán, a cargo del tercer grado; Magda Vega Lozano, con el segundo grado; Carolina Gutarra, dictaba al primero “C”; Sandra Galindo Soraya,a cargo del primero “B” y Elia Monroy Peralta, con los niños del primero “A”. Es bueno destacar la labor de los primeros docentes de la Institución, toda vez que son los pioneros para el progreso de esta casa de estudios y trabajo. También se merecen un agradecimiento por todo lo que han hecho en los primeros momentos y por su ejemplo y abnegación hacia sus compañeros de trabajo, los estudiantes y padres de familia. La Institución les debe mucho a todos ellos.

La labor institucional, se enmarca a los logros obtenidos durante sus años de vida como una casa de estudios tanto en el aspecto formativo, académico, social, cultural, deportivo, religioso, cívico patriótico y comunal. En el aspecto formativo, los estudiantes egresados tienen un alto espíritu de amor al prójimo y a su familia. En lo académico, existen ex alumnos que se encuentran cursando estudios en las universidades de prestigio como la Universidad de San Marcos , la UNI y otras Instituciones superiores, Así como otros que egresaron de las mismas y ocupan cargos en sus puestos de trabajo, cuando estuvieron como estudiantes obtuvieron distinciones en los concursos de ciencias a nivel UGEL 05 y Departamental. El lo deportivo, destacan en las disciplinas de voleibol, ocupando los primeros puestos en los juegos deportivos escolares naciones, como prueba son los trofeos que obtienen en mérito a sus participaciones. En lo social, la comunidad educativa, presta mucha atención en casos de fallecimiento de sus seres más queridos, en casos de accidentes y en otras fechas más importantes, haciendo notar que es parte de la educación .En lo cultural, se practica la conservación de la identidad nacional haciendo partícipe de las danzas, canciones, teatro y otras manifestaciones de las diferentes regiones del Perú, para lo cual cuenta con vestuario de las diferentes regiones del Perú. En lo cívico patriótico, se practica el amor a la patria, rindiendo homenaje a sus símbolos y en el Aniversario patrio, prueba de ello, son los hermosos gallardetes de honor por haber ganado en los diferentes concursos cívicos, a nivel distrital y de Lima Metropolitana.. En proyección comunal, se realiza actividades en las diferentes comunidades aledañas a la institución, con participación de docentes y alumnos. En lo religioso, se rinde homenaje a la Virgen medalla Milagrosa, patrona de la Institución, en cuyo honor se edificó una gruta, con participación de docentes y alumnos en su conjunto. La labor de los maestros se enmarca en la participación en los diferentes concursos en las cuales son ganadores de de proyectos de Innovación a nivel nacional. También se desarrolla los proyectos de “club De Ciencias”.Las brigadas Scout y otros que por su naturaleza es de carácter educativo. En conclusión se puede decir que la Institución está cumpliendo satisfactoriamente con su objetivo.